jueves, 29 de agosto de 2013

JUVENTUD

ES UN MOVIMIENTO


Que impulsado por el Espiritu Santo dinamizado por el Carisma de DOLORES SOPEÑA, genera un estilo de compromiso evangélico.

PASTORAL


Que fomenta y acompaña los procesos de educación en la fe y vida cristiana.

JUVENIL

Porque son los jóvenes los protagonistas y confía en su potencial de renovación y compromiso.


VOCACIONAL


Busca ayudar a cada integrante a descubrir y responder de la mejor manera, al proyecto de Dios en su vida.

SU MISION


Llevar el mensaje de Cristo a todos los hombres, teniendo en cuenta las directrices de la Iglesia para el hombre en el mundo de hoy.

SUS INTEGRANTES


Jóvenes que desean entregar su vida al servicio de sus hermanos.

FINALIDAD Y MEDIOS


El Movimiento Juvenil Dolores Sopeña (MJDS) tiene como finalidad brindar un espacio de formación y misión a los jóvenes, que atraidos por el carisma y Espiritualidad de Dolores Sopeña, quieren vivir su vocación cristiana comprometidos en la promoción y evangelización de los sectores populares más alejados, y ser testigos y constructores de fraternidad.


MEDIOS PARA LOGRAR


Esta formación e integración:
Charlas, convivencias, hechos de vida, misiones, encuentros, retiros espirituales, pascuas juveniles, reuniones, dinámicas, juegos, paseos, etc.

Familia Sopeña


SU HACER


La promoción humana: Mediante la creación de las condiciones que hagan posible que las personas vivan de acuerdo con su dignidad y se valgan por si mismas.
El anuncio de Jesucristo: Mediante convivencias, retiros espirituales, catequesis, celebraciones eucarísticas.
La vivencia de la fraternidad: Mediante el compromiso con la justicia, la creacion de espacios de encuentro, dialogo y solidaridad, el respeto y la valoración de las diferencias.

PARA QUIEN TRABAJA


Sectores pobres y los generados por las nuevas pobrezas: Hombres y mujeres en busca de promoción; jóvenes desesperados por un futuro incierto; familias desintegradas; personas agobiadas por la inestabilidad laboral y la precariedad económica; inmigrantes y desplazados que tratan de integrarse a un mundo que los rechaza; los no creyentes y los no practicantes.

Sectores mas favorecidos: Para desarrollar en ellos la dimensión de la trascendencia, el compromiso y la solidaridad con los mas marginados.


QUIENES LO HACEN


Las continuadoras de Dolores Rodríguez Sopeña (fundadora), hacen presencia en el mundo con dedicación exclusiva a los ideales de promoción humana, fraternidad y evangelización.
Laicos Sopeña, es decir, jóvenes y adultos que, atraídos por la vida y obra de Dolores Sopeña, comparten con las catequistas su espiritualidad y misión.


COMO LO HACEN

Entrando en contacto real con la persona, su vida, su mundo, para poder descubrir sus carencias, sus necesidades, sus posibilidades, su riqueza. Mediante acciones concretas de promoción que contribuyan a que la persona sea artífice de su propio desarrollo y se convierta en protagonista de su historia. Mediante el anuncio de Jesucristo como su supremo liberador, a través de la palabra y las acciones comprometidas, hasta lograr que el evangelizado se convierta en evangelizador.



En OSCUS, la libertad, la justicia y la paz constituyen fundamentos insustituibles de la convivencia y tienen por base el reconocimiento de la dignidad de la persona y de los derechos inalienables para todos los miembros de la comunidad.

martes, 27 de agosto de 2013

QUE PRETENDEMOS


ES

Una institución de educación no formal, sin fines de lucro, de carácter privado, perteneciente a la OBRA SOCIAL Y CULTURAL SOPEÑA, aprobada según resolución numero 2791 de diciembre 16 de 1991. Inscrito con el numero 4203.


PRETENDE

Servir a la iglesia y a la sociedad colombiana propendiendo por la construcción de una sola familia humana apoyada en los valores cristianos con énfasis en la fraternidad, la justicia y la solidaridad.


MEDIANTE

Cursos, conferencias, convivencias, actividades sociales, lúdicas y deportivas que promuevan la formación integral mejorando la calidad de vida del estudiante, como también su proyección social en la perspectiva de la ética y de la productividad.


EN CONCORDANCIA CON

La Iglesia Católica, la espiritualidad, el pensamiento de Dolores Rodríguez Sopeña, la Constitución Política de Colombia y la legislación educativa, en particular la relacionada con la educación no formal como fuentes que iluminen la realidad en la cual opera el Centro y a la cual quiere servir y transformar.

QUIENES SOMOS





VISION

El Centro de Capacitación OSCUS será una institución de formación integral de adultos en la que guiados por los principios de apertura a la trascendencia, respeto a la vida, libertad, solidaridad y tolerancia, mediante metodologías activas, participativas y vivenciales, los integrantes de la familia educativa aprendan a desarrollar competencias técnicas, sociales, humanas y cristianas, que les permitan humanizar y evangelizar sus ambientes, así como vivir permanentemente reinsertados con dignidad en el mercado laboral.



MISION

Ocuparse de la promoción integral del adulto trabajador mediante el desarrollo armónico de sus potencialidades cognoscitivas, afectivas, operacionales y espirituales, afectando positivamente su dimensión individual y social, haciéndolo cada vez más responsable de su entorno y dueño de su destino.


PRINCIPIOS

Las directivas, profesores, colaboradores, personal administrativo y estudiantes de la Obra Social y Cultural Sopeña – OSCUS – Se guiarán por los siguientes principios:

Las personas constituyen para los miembros de OSCUS el fundamento de todos los valores y el Centro se erige en promotor de la dignidad de la persona humana a la que considera sujeto de su propio desarrollo, a la vez que ser activo, social, singular, libre, autónomo y trascendente.
El trabajo humano posee una especial dignidad en virtud del sujeto que lo realiza y no en razón de sus productos. Constituye la obediencia al mandato del Creador que hizo al hombre a su imagen y semejanza y le ordenó gobernar al mundo en justicia, en santidad y se rige, para todos sus efectos, por el principio Cristiano de la solidaridad. OSCUS enfatiza la significación humanizadora y salvífica del trabajo humano y considera que él es, a la luz de la doctrina social de la Iglesia, “la clave de la cuestión social”.
En OSCUS, la libertad, la justicia y la paz constituyen fundamentos insustituibles de la convivencia y tienen por base el reconocimiento de la dignidad de la persona y de los miembros de la comunidad.
La opción preferencial del Centro serán siempre los trabajadores más pobres en lo económico, en lo social y en lo cultural, dicha pobreza será criterio fundamental para todas las actuaciones y decisiones institucionales.
De acuerdo con la concepción de persona y comunidad, los procesos al interior del Centro y en la sociedad serán concebidos bajo los criterios de la solidaridad y participación, teniendo en cuenta, además, que todo derecho genera un deber.
Se considerará a todos los integrantes de la Obra como miembros de una misma familia, sin discriminaciones por razones raciales, religiosas, políticas, sociales o culturales, según el espíritu de Dolores Rodríguez Sopeña.
Todo integrante de OSCUS tendrá derecho a la participación en condiciones de igualdad, mediante argumentaciones, criticas constructivas y sugerencias, en las decisiones del Centro en las que resulte directamente afectado.
Se trabajará igualmente, para que los integrantes del Centro sean conscientes de sus cualidades, carisma, fortalezas y las pongan al servicio de los más necesitados.
Los procesos de aprendizaje en la Obra Social y Cultural Sopeña se desarrollarán alrededor de tres ejes fundamentales: fortaleza conceptual, destreza manual y actitud de servicio.
Será compromiso de todos los miembros de OSCUS dar testimonio personal en sus ambientes naturales (hogar, trabajo, amigos) mediante la practica de la esperanza, el amor y la justicia.